PlayOpen
Cómo crear tu ecommerce online gratis (o casi)

Cómo crear tu ecommerce online gratis (o casi)

Cómo crear tu ecommerce online gratis (o casi)

Crear un ecommerce online gratis es una de las mejores formas de lanzar un negocio digital sin invertir grandes cantidades desde el principio. En este artículo, te explico paso a paso cómo hacerlo, qué plataformas ofrecen planes gratuitos o de muy bajo coste, y qué debes tener en cuenta para que tu tienda no solo funcione, sino que también venda.

¿Por qué empezar gratis?

Montar una tienda online con herramientas gratuitas o de bajo coste te permite validar tu idea de negocio, entender a tus clientes y probar distintos productos sin poner en riesgo tu presupuesto. Pero ojo: gratis no significa sin esfuerzo. Vas a necesitar trabajar el contenido, el diseño y la estrategia.

Veamos ahora las 7 mejores plataformas para crear tu ecommerce gratis (o casi), con ventajas y desventajas reales para que elijas la que más se ajusta a tu caso.


1. Ecwid – Una solución rápida y flexible

Ecwid es una de las plataformas más populares para empezar un ecommerce básico sin coste. Su plan gratuito permite vender hasta 5 productos y se puede integrar fácilmente en una web existente, redes sociales o incluso en marketplaces.

Ventajas:

  • Plan gratuito sin límite de tiempo.
  • Puedes añadir el carrito a tu página web existente.
  • Editor visual muy intuitivo.

Desventajas:

  • Solo 5 productos en el plan gratuito.
  • Algunas funcionalidades avanzadas solo están disponibles en planes de pago.

Ideal para: Emprendedores que ya tienen una web o quieren una solución sencilla y funcional.


2. Square Online – Profesional y sin coste mensual

Square Online ofrece un constructor de tiendas online gratuito con una interfaz moderna. Puedes lanzar tu ecommerce sin pagar nada, usando un dominio del tipo tunombre.square.site.

Ventajas:

  • 100 % gratis sin cuota mensual.
  • Diseño responsive optimizado para móviles.
  • Integración directa con pagos físicos si tienes un negocio local.

Desventajas:

  • Dominio con marca Square en el plan gratuito.
  • Comisiones por cada venta (aunque razonables).

Ideal para: Tiendas físicas que quieren empezar a vender online sin complicaciones.


3. Shopify Starter – Profesional por solo 1 €/mes

Shopify es una de las plataformas líderes del mercado. Aunque no es gratuita, tiene un plan Starter por solo 1 €/mes, ideal para empezar vendiendo en redes sociales o a través de un enlace.

Ventajas:

  • Entorno muy profesional y escalable.
  • Acceso a miles de aplicaciones y plantillas.
  • Soporte excelente y comunidad activa.

Desventajas:

  • No es gratis (aunque el coste es muy bajo).
  • Las tiendas completas requieren planes más caros.

Ideal para: Quienes quieren vender de forma seria y escalar pronto.


4. WooCommerce – Ecommerce potente con WordPress

WooCommerce es un plugin gratuito para WordPress que te permite convertir tu sitio web en una tienda online completa. Aunque la plataforma es gratis, necesitas un hosting (puede ser gratuito o muy barato) y algo de conocimientos técnicos.

Ventajas:

  • Completamente personalizable.
  • Comunidad y soporte enorme.
  • Perfecto para proyectos que crecerán a medio y largo plazo.

Desventajas:

  • Necesitas instalar WordPress y mantenerlo actualizado.
  • Hosting no siempre gratuito.
  • Curva de aprendizaje media.

Ideal para: Usuarios con conocimientos técnicos básicos y ganas de personalizar su tienda.


5. Gumroad – Ideal para productos digitales

Gumroad es perfecto si vendes ebooks, plantillas, música, cursos, software o cualquier producto digital. Es gratis y no requiere conocimientos técnicos.

Ventajas:

  • Muy fácil de usar.
  • Comisiones claras y sin cuotas mensuales.
  • Diseño limpio y profesional.

Desventajas:

  • Branding Gumroad en la versión gratuita.
  • Menos opciones de personalización.

Ideal para: Creadores de contenido digital que quieren empezar rápido.


6. Payhip – Una alternativa seria a Gumroad

Payhip permite vender productos digitales, físicos, suscripciones o cursos online. Tiene un diseño moderno y una versión gratuita sin coste mensual, aunque con comisión por venta.

Ventajas:

  • Panel intuitivo y en español.
  • Puedes crear una tienda completa.
  • También acepta pagos recurrentes.

Desventajas:

  • Branding de Payhip en la tienda gratuita.
  • Comisión del 5 % en cada venta.

Ideal para: Freelancers y pequeños negocios digitales que quieren vender sin complicarse.


7. Big Cartel – Tienda online para creativos

Big Cartel está orientado a artistas, ilustradores y artesanos. Su plan gratuito te permite vender hasta 5 productos con funcionalidades básicas.

Ventajas:

  • Muy fácil de configurar.
  • Buen diseño para productos creativos o hechos a mano.
  • Sin comisiones en el plan gratuito.

Desventajas:

  • Solo 5 productos y funciones limitadas.
  • No apta para ecommerce con muchas referencias.

Ideal para: Creativos que venden obras, ilustraciones o productos únicos.


¿Qué debes tener en cuenta al elegir?

Antes de lanzarte, define estos aspectos clave:

  • ¿Qué vas a vender?
    Productos físicos, digitales, servicios o suscripciones.

  • ¿Tienes ya una web?
    Si sí, Ecwid o WooCommerce pueden ser perfectos. Si no, considera Square, Payhip o Shopify.

  • ¿Necesitas diseño personalizado?
    Shopify y WooCommerce ofrecen más opciones de personalización.

  • ¿Qué presupuesto tienes?
    Si es muy bajo, empieza con lo gratuito y cambia más adelante.


Consejos prácticos para lanzar tu ecommerce gratis

  1. Usa imágenes reales y de calidad
    Nada genera más confianza que ver los productos como son.

  2. Crea descripciones claras y orientadas al cliente
    Explica beneficios, no solo características.

  3. Incluye métodos de pago seguros
    Como PayPal, Stripe o pago por tarjeta.

  4. Optimiza para móvil
    Más del 60 % del tráfico llega desde smartphones.

  5. Promociona tu tienda
    Usa redes sociales, foros o grupos locales.

  6. Capta correos electrónicos
    Para enviar descuentos, novedades y fidelizar a tus clientes.


¿Y qué pasa si quiero escalar?

Una vez que validas tu idea y empiezas a vender, es probable que necesites:

  • Un dominio propio.
  • Mayor capacidad de productos.
  • Funcionalidades avanzadas como cupones, carritos abandonados, analítica, etc.

Aquí puedes:

  • Pasar de Ecwid gratuito a un plan de pago.
  • Ampliar en Shopify o WooCommerce.
  • Migrar tu tienda de Payhip a una solución más completa.

Conclusión

Crear un ecommerce online gratis en 2025 es más fácil que nunca. Las plataformas que hemos visto te permiten empezar hoy mismo, sin inversión inicial, y probar tu idea de negocio en el mercado real.

No se trata solo de tener una tienda online. Se trata de crear una tienda que funcione, que se vea profesional y que genere ventas.

Tanto si vendes productos físicos, digitales o servicios, hay una plataforma para ti. Lo importante es empezar, aprender y mejorar paso a paso.

¿Necesitas ayuda para elegir la mejor opción o diseñar tu tienda? Escríbeme y te asesoro sin compromiso.


crear tienda online gratis
dashboard ecommerce ecwid
ejemplo de ecommerce responsive

También te puede interesar

Descubre otros artículos sobre digitalización, diseño web y estrategias online para mejorar la presencia digital de tu negocio.